Emitir Factura Electrónica AFIP Paso a Paso

27/02/2025

La factura electrónica AFIP es obligatoria para la mayoría de los contribuyentes argentinos, pero emitirla es más sencillo de lo que parece.

En esta guía completa te explicamos todo el proceso desde cero, sin tecnicismos y con ejemplos prácticos para que puedas generar tu primer comprobante en menos de 10 minutos.

Qué necesitás antes de empezar

Para emitir tu factura electrónica necesitás tener preparados estos elementos básicos: tu CUIT y Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 o superior, un punto de venta habilitado en AFIP, los datos completos de tu cliente (nombre, CUIT o DNI, domicilio) y el detalle exacto de lo que vas a facturar con precios y cantidades.

Si todavía no tenés habilitado tu punto de venta, podés hacerlo desde el servicio “Administración de Puntos de Venta y Domicilios” en el portal de AFIP. Este trámite se hace una sola vez y es fundamental para poder emitir cualquier comprobante.

Paso a paso para emitir tu factura electrónica

Paso 1: Ingresá al portal de AFIP

Abrí tu navegador y dirigite a

www.afip.gob.ar

. Hacé clic en “Ingresar” y seleccioná “Acceso con Clave Fiscal”. Introducí tu CUIT y tu Clave Fiscal, luego presioná “INGRESAR”.

Paso 2: Accedé al servicio “Comprobantes en Línea”

Una vez dentro de tu sesión, buscá el servicio “Comprobantes en Línea” en la pantalla principal. Si no lo ves, podés buscarlo en el buscador interno o agregarlo desde “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.

Paso 3: Seleccioná “Generar Comprobantes”

Dentro de “Comprobantes en Línea”, vas a ver tu nombre o razón social. Seleccionalo y hacé clic en “Generar Comprobantes”.

Paso 4: Elegí el punto de venta y tipo de comprobante

Seleccioná el punto de venta desde el cual vas a emitir la factura. En “Tipo de Comprobante”, elegí según tu situación: Factura C si sos Monotributista, Factura A o B si sos Responsable Inscripto. Hacé clic en “Continuar”.

Paso 5: Cargá los datos de emisión

Completá la fecha del comprobante (por defecto será la actual), indicá si facturás “Productos”, “Servicios” o ambos. Si facturás servicios, deberás especificar el período que abarca. Seleccioná la condición de venta (Contado, Cuenta Corriente, etc.) y continuá.

Paso 6: Cargá los datos del cliente

Seleccioná la condición de IVA de tu cliente (Consumidor Final, Responsable Inscripto, Monotributista). Ingresá su identificación: DNI para Consumidor Final o CUIT/CUIL para otros casos. Completá nombre y domicilio, luego continuá.

Paso 7: Detallá productos o servicios

Describí claramente lo que estás facturando, ingresá cantidad y precio unitario. Si sos Responsable Inscripto, seleccioná la alícuota de IVA correspondiente. Podés agregar más ítems con “Agregar línea”. Una vez completo, continuá.

Paso 8: Confirmá y generá el comprobante

Revisá cuidadosamente todos los datos: tus datos, los del cliente, ítems, montos e impuestos. Si todo está correcto, hacé clic en “Confirmar Datos”. AFIP generará tu factura electrónica y te mostrará la confirmación con opciones para imprimir, descargar en PDF o enviar por email.

Si preferís evitar el proceso manual cada vez, muchos contadores y empresarios están usando aplicaciones como Calim, TusFacturasAPP o Tienda Nube que se conectan directamente con AFIP y automatizan gran parte del proceso, especialmente útil cuando manejás muchas operaciones diarias.

Para entender mejor todos los tipos de comprobantes disponibles y cuál usar en cada situación, es fundamental conocer las diferencias entre Factura A, B, C y otros documentos electrónicos que podés emitir según tu actividad y la de tu cliente.

Consejos para una facturación exitosa

Siempre revisá dos veces antes de confirmar, especialmente los datos del cliente y los montos. Una factura mal emitida puede generar problemas administrativos. Guardá todas tus facturas en formato PDF y mantené un registro organizado por mes y año.

Usá el servicio “Consultar Comprobantes” de AFIP si tenés dudas sobre si una factura se emitió correctamente. También podés consultar el estado de tus comprobantes y reimprimir los que necesites.

Mantente actualizado con los cambios de AFIP consultando regularmente las novedades en su sitio oficial o con tu contador de confianza.

Errores comunes que debes evitar

No dejes campos obligatorios vacíos, especialmente en los datos del receptor. Verificá que el CUIT del cliente esté correcto antes de continuar.

Si facturás servicios, no olvides completar el período facturado y la fecha de vencimiento.

Para Responsables Inscriptos, asegurate de aplicar la alícuota de IVA correcta según el tipo de producto o servicio. Los errores en IVA pueden generar observaciones en tus declaraciones juradas.

La factura electrónica tiene la misma validez legal que la factura en papel, pero con ventajas adicionales como mayor seguridad, reducción de costos de impresión y almacenamiento digital automático. Además, facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejora la relación con AFIP al reducir errores de carga.