Los montos Progresar 2025 han sido actualizados para reflejar la realidad económica actual y garantizar que el apoyo económico sea verdaderamente significativo para los estudiantes argentinos.
Conocer exactamente cuánto vas a cobrar, cuándo se acreditan los pagos y cómo se calculan los montos te permitirá planificar mejor tus gastos educativos y aprovechar al máximo este beneficio.
Monto mensual base: 45.000∗∗Pagoinmediato(8036.000 Retención académica (20%): 9.000∗∗Montoanualtotal∗∗:540.000
El monto Progresar Obligatorio se estructura con un sistema de retención que incentiva la finalización exitosa del año académico. El 80% se paga mensualmente para cubrir gastos corrientes, mientras que el 20% restante se liquida en diciembre condicionado a la promoción de año.
Bonificación por rendimiento: Estudiantes con promedio superior a 8 puntos reciben un adicional del 15% sobre el monto base mensual.
Monto mensual base: 65.000∗∗Pagoinmediato(8052.000 Retención académica (20%): 13.000∗∗Montoanualtotal∗∗:780.000
Progresar Superior reconoce los mayores costos asociados con la educación universitaria y terciaria, ofreciendo montos significativamente superiores que permiten cubrir gastos de libros, materiales especializados y transporte.
Adicional por carrera prioritaria: Estudiantes de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas) reciben un adicional del 20% sobre el monto base.
Adicional por situación especial: Madres con hijos menores reciben un adicional del 25% sobre el monto base mensual.
Monto mensual base: 55.000∗∗Pagoinmediato(10055.000 Sin retención: Los pagos son completos mensualmente Monto total por curso: Variable según duración
Progresar Trabajo no aplica retenciones debido a la naturaleza intensiva y corta duración de los cursos de formación profesional, reconociendo que los estudiantes necesitan el apoyo económico completo durante su capacitación.
Bonificación por finalización: $20.000 adicionales por completar exitosamente el curso y obtener la certificación correspondiente.
Monto mensual base: 75.000∗∗Pagoinmediato(8060.000 Retención académica (20%): 15.000∗∗Montoanualtotal∗∗:900.000
Progresar Enfermería ofrece los montos más altos del programa, reconociendo la importancia estratégica de formar profesionales de la salud y los costos adicionales asociados con esta formación especializada.
Adicional por prácticas hospitalarias: $10.000 mensuales adicionales durante períodos de práctica clínica intensiva.
Los montos se actualizan trimestralmente según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Salario Mínimo Vital y Móvil, garantizando que el poder adquisitivo de las becas se mantenga a lo largo del año.
Primer trimestre: Ajuste del 8% (aplicado en abril) Segundo trimestre: Ajuste del 6% (aplicado en julio) Tercer trimestre: Ajuste del 7% (aplicado en octubre) Cuarto trimestre: Ajuste del 5% (aplicado en enero 2026)
ANSES notifica los nuevos montos con 15 días de anticipación a través de Mi ANSES, email y SMS. Los ajustes se aplican automáticamente sin necesidad de gestiones adicionales por parte del beneficiario.
Progresar Enfermería: 10-12 de cada mes (prioridad máxima) Progresar Obligatorio: 13-15 de cada mes Progresar Superior: 16-18 de cada mes Progresar Trabajo: 19-20 de cada mes
Los pagos se procesan entre las 6:00 y 10:00 horas, permitiendo que los fondos estén disponibles durante el horario bancario del mismo día. Las acreditaciones en cuentas de bancos digitales pueden ser inmediatas.
Los beneficiarios de Progresar ANSES pueden maximizar el valor de su beca mediante estrategias financieras específicas. Los bancos digitales ofrecen cuentas de ahorro con rendimientos superiores al 40% anual, permitiendo que el 20% retenido genere intereses hasta su liquidación en diciembre.
Las tarjetas de crédito estudiantiles con programas de cashback pueden devolver hasta el 3% en compras educativas, efectivamente aumentando el poder adquisitivo de la beca cuando se usa estratégicamente para gastos académicos.
Los seguros de vida estudiantiles ofrecen cobertura específica que protege la continuidad de los estudios en caso de emergencias familiares, con primas accesibles que pueden pagarse con una pequeña porción de la beca mensual.
Requisito: Promedio general superior a 9 puntos Monto: $15.000 adicionales por cuatrimestre Modalidades aplicables: Todas excepto Progresar Trabajo
Requisito: Completar carrera en tiempo menor al estándar Monto: $50.000 por año anticipado Modalidades aplicables: Progresar Superior y Enfermería
Requisito: Participar en proyectos de investigación universitaria Monto: $20.000 por proyecto completado Modalidad aplicable: Solo Progresar Superior
Promoción directa: 100% del monto retenido Promoción con materias previas: 80% del monto retenido Repitencia: 0% del monto retenido (se pierde la retención)
75% o más de materias aprobadas: 100% del monto retenido 50-74% de materias aprobadas: 70% del monto retenido Menos del 50% aprobadas: 0% del monto retenido
Si comenzaste a cobrar la beca en un mes posterior a marzo, el 20% retenido se calcula proporcionalmente desde tu primer pago hasta diciembre.
2020: Monto base 4.500(ProgresarSuperior)∗∗2021∗∗:Montobase8.500 (incremento 89%) 2022: Monto base 15.000(incremento76∗∗2023∗∗:Montobase28.000 (incremento 87%) 2024: Monto base 42.000(incremento50∗∗2025∗∗:Montobase65.000 (incremento 55%)
Esta evolución demuestra el compromiso del programa con mantener el poder adquisitivo real de las becas frente a la inflación.
Bancos públicos: Banco Nación, Banco Provincia, Banco Ciudad Bancos privados: Todos los bancos adheridos al sistema de pagos de ANSES Billeteras digitales: Mercado Pago, Ualá, Brubank (próximamente)
La cuenta debe estar a tu nombre, ser de tipo caja de ahorro y tener CBU válido. No se aceptan cuentas corrientes ni cuentas mancomunadas para el cobro de becas Progresar.
Transporte y movilidad: 25% del monto mensual Materiales y libros: 30% del monto mensual Alimentación: 20% del monto mensual Tecnología y equipos: 15% del monto mensual Ahorro para emergencias: 10% del monto mensual
Considerando que el 20% se retiene hasta diciembre, planificá tu presupuesto mensual basándote en el 80% que recibís regularmente, tratando la retención como un “aguinaldo” educativo de fin de año.
Adicional mensual: 25.000sobreelmontobase∗∗Bonoporequipamientoadaptativo∗∗:100.000 anuales Sin retención: 100% del monto se paga mensualmente
Adicional por situación de calle: 30.000mensuales∗∗Bonoporreinsercioˊneducativa∗∗:50.000 por única vez Apoyo psicopedagógico: $15.000 mensuales adicionales
Adicional cultural: 20.000mensuales∗∗Bonoporpreservacioˊncultural∗∗:40.000 anuales Apoyo para traslados: $10.000 mensuales adicionales
Basándose en las tendencias económicas actuales, se estima que los montos para 2026 experimentarán incrementos del 35-45% respecto a los valores 2025, manteniendo el poder adquisitivo y mejorando la cobertura de gastos educativos.
Los montos Progresar 2025 representan una inversión significativa del Estado en la educación de los jóvenes argentinos, con valores que permiten cubrir efectivamente los costos asociados con la formación académica y profesional. La estructura de pagos, las bonificaciones por rendimiento y los ajustes trimestrales garantizan que este apoyo económico sea verdaderamente transformador para tu futuro educativo.
Planificar inteligentemente el uso de estos montos, aprovechar las bonificaciones disponibles y gestionar estratégicamente el 20% retenido te permitirá maximizar el impacto de tu beca Progresar en tu desarrollo académico y profesional a largo plazo.