Niveles N1, N2 y N3 del Programa Hogar: Guía Completa 2025

El sistema de categorización N1, N2 y N3 del Programa Hogar de ANSES determina no solo tu elegibilidad para la garrafa social.

Sino también el monto del subsidio que recibirás. Cada nivel tiene criterios específicos basados en ingresos familiares, composición del hogar y situación socioeconómica. Comprender estas categorías es fundamental para conocer tus derechos y el beneficio al que puedes acceder.

Paso a Paso para Entender los Niveles

Paso 1: Identificar el Nivel N1 (Subsidio Completo)

El nivel N1 corresponde a familias en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Para calificar, tus ingresos familiares totales no deben superar 1.5 salarios mínimos vitales y móviles (aproximadamente 180.000enenero2025).Estenivelrecibeelsubsidiocompleto,pagandoentre2.500 y $3.000 por garrafa de 10 kg.

Paso 2: Comprender el Nivel N2 (Subsidio Parcial Alto)

Las familias N2 tienen ingresos familiares entre 1.5 y 3 salarios mínimos (entre 180.000y360.000 aproximadamente). Reciben un subsidio parcial significativo, pagando entre 3.500y4.000 por garrafa. Este nivel mantiene un beneficio considerable para familias de clase media baja.

Paso 3: Conocer el Nivel N3 (Subsidio Parcial Básico)

El nivel N3 incluye familias con ingresos entre 3 y 5 salarios mínimos (entre 360.000y600.000 aproximadamente). Reciben el subsidio más bajo del programa, pagando entre 4.500y5.000 por garrafa. Aunque menor, sigue representando un ahorro significativo respecto al precio de mercado.

Paso 4: Calcular tus Ingresos Familiares Correctamente

Suma todos los ingresos del grupo conviviente: salarios en blanco y negro, jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, ingresos por alquileres, y cualquier otro ingreso regular. Utiliza los montos netos de los últimos tres meses y calcula el promedio mensual para determinar tu categoría.

Paso 5: Considerar Factores Especiales de Categorización

Algunos factores pueden modificar tu categorización: familias numerosas (más de 4 hijos), presencia de personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años, o situaciones de vulnerabilidad especial. Estos factores pueden permitir acceder a una categoría superior aunque los ingresos superen ligeramente los límites.

Paso 6: Verificar tu Categoría en el Sistema

Accede a Mi ANSES y consulta tu categorización actual en la sección “Programa Hogar”. El sistema actualiza automáticamente tu nivel cada tres meses basándose en la información de AFIP y otros organismos. Si hay cambios en tus ingresos, tu categoría puede modificarse.

Paso 7: Entender los Beneficios por Categoría

Cada nivel tiene beneficios específicos: N1 accede a 2 garrafas mensuales subsidiadas, N2 a 1.5 garrafas, y N3 a 1 garrafa. Además, los niveles superiores tienen prioridad en la asignación cuando hay limitaciones de stock en determinadas zonas del país.

Paso 8: Solicitar Recategorización si Corresponde

Si consideras que tu categorización es incorrecta debido a cambios en tu situación familiar o errores en la información, puedes solicitar una revisión. Presenta la documentación respaldatoria a través del portal de ANSES dentro de los 30 días posteriores a la asignación de categoría.

Conclusión

El sistema de niveles N1, N2 y N3 garantiza que el subsidio de garrafa social llegue de manera proporcional a quienes más lo necesitan.

Conocer tu categoría te permite planificar mejor tu presupuesto familiar y entender exactamente qué beneficios puedes esperar. Recuerda que las categorías se revisan trimestralmente, por lo que cambios en tu situación económica pueden modificar tu nivel de subsidio.

Mantén siempre actualizada tu información en ANSES para asegurar que recibas el beneficio correcto según tu situación actual.

El sistema de categorización N1, N2 y N3 del Programa Hogar de ANSES determina no solo tu elegibilidad para la garrafa social.