La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio en Argentina y debe renovarse dentro del plazo establecido. Si tu VTV está vencida, es esencial regularizarla lo antes posible para evitar sanciones y garantizar la seguridad de tu vehículo. En esta guía detallada, te explicamos cómo renovar la VTV vencida en 2025, desde la solicitud del turno hasta la inspección del vehículo.
¿Cómo solicitar turno para renovar la VTV vencida en 2025?
Para realizar la renovación, el primer paso es obtener un turno en una planta verificadora. Dependiendo de la jurisdicción, el proceso puede variar.
Provincia de Buenos Aires:
- Ingresa al portal oficial: www.vtv.gba.gov.ar.
- Haz clic en “Solicitar turno” y selecciona la opción correspondiente a la renovación.
- Introduce la patente del vehículo para verificar el estado de la VTV.
- Elige la planta verificadora más conveniente según tu ubicación.
- Selecciona una fecha y horario disponibles.
- Completa los datos del titular del vehículo.
- Confirma la solicitud y descarga la constancia del turno.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):
- Accede a www.buenosaires.gob.ar/vtv.
- Selecciona la opción “Sacar turno VTV”.
- Ingresa la patente del vehículo y verifica la disponibilidad de turnos.
- Escoge una planta verificadora habilitada y un horario disponible.
- Confirma el turno y guarda el comprobante digital para presentarlo el día de la inspección.
Consejos importantes sobre el turno:
- En algunas jurisdicciones, si la VTV ha vencido por más de 30 días, podrías enfrentar un recargo en la tarifa de inspección.
- Durante los períodos de vencimiento masivo, la disponibilidad de turnos puede ser reducida, por lo que se recomienda reservar con anticipación.
- En caso de no poder asistir al turno programado, algunas plantas permiten la reprogramación sin costo adicional.
Documentación y condiciones del vehículo para la renovación de la VTV en 2025
Para evitar inconvenientes en la inspección, es importante revisar previamente los documentos y el estado del vehículo.
Documentación obligatoria:
- Cédula verde o azul, dependiendo de si el conductor es el titular o no.
- DNI del propietario o persona autorizada.
- Comprobante de seguro vigente, obligatorio para circular en Argentina.
- Última constancia de VTV, en caso de que el vehículo haya sido verificado anteriormente.
Condiciones del vehículo que serán inspeccionadas:
- Luces: Todas deben estar operativas, incluyendo bajas, altas, intermitentes y de freno.
- Neumáticos: No deben presentar cortes, deformaciones o desgastes excesivos.
- Frenos: Deben responder correctamente y no emitir ruidos extraños.
- Espejos retrovisores: Deben estar completos y bien sujetos.
- Cinturones de seguridad: Deben funcionar correctamente en todas las plazas del vehículo.
- Bocina: Debe emitir sonido nítido y audible.
- Parabrisas y limpiaparabrisas: No deben presentar fisuras ni roturas que obstaculicen la visibilidad.
Recomendaciones antes de la inspección:
- Realiza un chequeo preventivo en un taller mecánico para corregir posibles fallas.
- Limpia el interior del vehículo y verifica que no haya objetos sueltos que puedan interferir con la inspección.
- Si tienes la VTV vencida, no esperes hasta el último momento, ya que podrías recibir una multa si circulas sin la documentación actualizada.
¿Qué sucede si el vehículo no aprueba la VTV?
Si el vehículo no pasa la inspección, existen dos posibles escenarios:
- Rechazo por fallas leves: Se otorgan 60 días para corregirlas y volver a la planta verificadora sin costo adicional.
- Rechazo por fallas graves: El vehículo no podrá circular hasta que sean solucionadas y se realice una nueva verificación.
En ambos casos, es fundamental resolver las deficiencias lo antes posible para no quedar inhabilitado para circular.
Conclusión
Renovar la VTV vencida en 2025 es un trámite sencillo si se siguen los pasos adecuados. Solicitar el turno con tiempo, presentar la documentación correcta y asegurarse de que el vehículo cumpla con los requisitos garantizará una experiencia sin contratiempos. Tener la VTV al día no solo evita multas, sino que también contribuye a la seguridad vial y al cumplimiento de las normativas ambientales.