¿Qué documentos necesito para tramitar la jubilación anticipada?

Si estás considerando acceder a la jubilación anticipada en Argentina.

Además de cumplir con los requisitos de edad, años de aportes y situación de desempleo, es fundamental que tengas toda la documentación necesaria en orden.

La correcta presentación de los papeles agilizará tu trámite y evitará demoras innecesarias.

Documentación personal y de identificación

Para iniciar cualquier trámite en ANSES, tu identificación personal es lo primero. Asegurate de tener:

Documento Nacional de Identidad (DNI): Original y copia, en buen estado y vigente. Es tu principal documento de identificación.

Partida de Nacimiento: Original y copia. Este documento es necesario para verificar tus datos filiatorios.

Acta de Matrimonio o Unión Convivencial (si aplica): Si tu estado civil es casado/a o conviviente, este documento es importante para acreditar tu situación familiar, lo que puede ser relevante para ciertos beneficios o para la pensión por fallecimiento en el futuro.

Documentación que acredita tus años de aportes

Este es el pilar de tu solicitud de jubilación anticipada, ya que se exigen 30 años de aportes efectivos. Debés reunir toda la prueba de tu historia laboral:

Certificaciones de Servicios y Remuneraciones: Este es el documento más importante. Debés solicitarlo a todos tus empleadores donde hayas trabajado en relación de dependencia. Contiene la información detallada de tus años de servicio, los puestos ocupados y los salarios percibidos. Es crucial que estas certificaciones estén firmadas y selladas por la empresa.

Comprobantes de aportes autónomos o monotributistas: Si trabajaste de forma independiente, necesitás los comprobantes de pago de tus aportes a la AFIP. Esto incluye los formularios de pago y las constancias de inscripción.

Recibos de sueldo: Si por alguna razón no podés obtener una Certificación de Servicios de algún empleador, los recibos de sueldo pueden servir como prueba complementaria de tu relación laboral y aportes. Cuantos más tengas, mejor.

Declaraciones Juradas de Servicios: En casos excepcionales donde no se pueda obtener la Certificación de Servicios, ANSES puede solicitar una Declaración Jurada de Servicios, que debe ser acompañada de otras pruebas que acrediten la relación laboral.

Es vital que revises tu historia laboral en Mi ANSES con anticipación para identificar cualquier período de aportes que no esté registrado. Si encontrás inconsistencias, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado en derecho previsional. Muchos estudios jurídicos ofrecen consultorías para ayudarte a reunir y organizar esta documentación, asegurando que tu expediente esté completo y correcto.

Documentación que prueba tu situación de desempleo

La jubilación anticipada está destinada a personas que se encuentran en situación de desempleo. Por lo tanto, debés presentar pruebas de esta condición:

Telegrama de despido o carta de renuncia: Si tu relación laboral finalizó por despido o renuncia, estos documentos son fundamentales para acreditar la fecha de cese.

Baja de AFIP: La constancia de baja de tu relación laboral ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es una prueba oficial de tu situación de desempleo.

Certificado de cese de actividades: Si eras trabajador autónomo o monotributista, la constancia de cese de tus actividades ante AFIP.

Declaración Jurada de Situación de Desempleo: En algunos casos, ANSES puede requerir una declaración jurada donde manifiestes tu situación de desempleo y la fecha desde la cual te encontrás en esa condición.

Recordá que la fecha de corte para la situación de desempleo es el 30 de junio de 2023. Debés haber estado desempleado antes de esa fecha y no haberte reinsertado laboralmente desde entonces.

Formulario oficial para la solicitud

Además de la documentación de respaldo, necesitarás completar el Formulario “Solicitud de Prestaciones Previsionales” (PS. 6.18). Este formulario es esencial para formalizar tu solicitud y podés descargarlo desde el sitio oficial de ANSES (

www.anses.gob.ar

).

Es recomendable completar este formulario con anticipación y llevarlo ya listo el día de tu turno en ANSES. Asegurate de que todos los datos estén correctos y sean legibles para evitar demoras en el procesamiento.

Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado (para mujeres)

Si sos mujer y tenés hijos, ANSES reconoce aportes por tareas de cuidado, lo que puede ayudarte a completar los años necesarios. Para esto necesitarás:

Partidas de nacimiento de tus hijos: Original y copia de cada uno.

Certificados de discapacidad (si aplica): Si alguno de tus hijos tiene discapacidad, el certificado correspondiente puede generar aportes adicionales.

Sentencias de adopción (si aplica): En caso de hijos adoptivos, la documentación legal que acredite la adopción.

Este reconocimiento puede ser crucial para alcanzar los 30 años de aportes requeridos, especialmente para mujeres que tuvieron períodos de inactividad laboral por maternidad o cuidado familiar.

Consideraciones adicionales y consejos útiles

Organización: Tené toda la documentación organizada en una carpeta, con originales y copias separadas. Esto facilitará el trabajo del agente de ANSES y evitará que olvides algo importante.

Anticipación: No esperes al último momento para reunir los papeles. Algunos documentos, como las Certificaciones de Servicios, pueden demorar en ser emitidos por las empresas.

Asesoramiento: Si tu caso es complejo, por ejemplo, si tenés aportes en diferentes regímenes, períodos sin registrar o dudas sobre la validez de algún documento, es altamente recomendable buscar el asesoramiento de un abogado previsionalista. Estos profesionales pueden ayudarte a verificar tu historia laboral, a reunir la documentación faltante y a presentar tu expediente de manera correcta.

Actualización de datos: Asegurate de que todos tus datos personales y de contacto estén actualizados en Mi ANSES. Esto es crucial para que ANSES pueda comunicarse contigo si necesita información adicional o para notificarte sobre el avance de tu trámite.

Para quienes buscan organizar mejor sus finanzas durante este proceso de transición, muchas entidades bancarias y fintechs ofrecen herramientas digitales que facilitan la gestión de documentos, el seguimiento de trámites y la planificación financiera. Estas plataformas pueden ser especialmente útiles para mantener un registro ordenado de toda la documentación requerida y para prepararse económicamente para el cambio en los ingresos.

Si estás evaluando esta opción, te invitamos a leer sobre la jubilación anticipada en Argentina: ¿quiénes pueden acceder y cómo tramitarla?, para tener una visión completa de los requisitos y el proceso. Además, para asegurar tu futuro financiero, es importante considerar una planificación financiera para el retiro que te permita complementar tu jubilación y mantener tu estilo de vida.

Verificación y seguimiento del trámite

Una vez que hayas presentado toda la documentación, es importante que mantengas un seguimiento activo de tu trámite. Podés hacerlo a través de:

Mi ANSES: Ingresando con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social para consultar el estado de tu expediente.

Línea telefónica 130: Para consultas telefónicas sobre el avance de tu solicitud.

Oficinas de ANSES: Si necesitás presentar documentación adicional o aclarar algún punto específico.

La jubilación anticipada es una oportunidad para quienes cumplen con los requisitos específicos, pero exige una preparación documental rigurosa. Con la documentación correcta y completa, el proceso se desarrollará de manera más fluida y tendrás mayores posibilidades de obtener una resolución favorable en tiempo y forma.