
Si estás cerca de jubilarte o ya sos jubilado en Argentina, es natural que te preguntes cuánto vas a cobrar y cómo se determina ese monto.
La jubilación mínima es un tema clave para millones de personas, y entenderla te dará tranquilidad y claridad sobre tus ingresos futuros.
Para julio de 2025, la jubilación mínima se estableció en 309.294,79∗∗.Estemontoincluyeunaumentodel1,570.000, lo que eleva el ingreso total a $379.294,79 para quienes perciben el haber mínimo.
La actualización mensual de las jubilaciones se realiza conforme al Decreto 274/24, que vincula los ajustes al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses anteriores. Por ejemplo, el incremento de julio se basa en la inflación de mayo, garantizando que tu poder adquisitivo se mantenga actualizado mes a mes.
Es importante destacar que ANSES suele otorgar bonos de refuerzo adicionales para complementar los ingresos más bajos, especialmente durante períodos de alta inflación. Estos bonos no forman parte del haber básico, pero representan un alivio significativo para el presupuesto familiar.
Si necesitás complementar tus ingresos mientras esperás tu jubilación o ya estás jubilado, podés conocer todas las opciones disponibles en préstamos ANSES para jubilados y pensionados, que ofrecen condiciones especiales y tasas preferenciales. También, si cumplís con ciertos requisitos específicos, es posible que puedas acceder a una jubilación anticipada en Argentina, lo que te permitiría retirarte antes de la edad ordinaria.
El cálculo de la jubilación en Argentina se basa en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que considera tus años de aportes y el promedio de tus salarios. Para determinar el haber jubilatorio, ANSES toma en cuenta tres componentes principales:
Prestación Básica Universal (PBU): Es una suma fija igual para todos los jubilados, que se actualiza mensualmente con la movilidad previsional. Representa la base mínima garantizada.
Prestación Compensatoria (PC): Se calcula en base a los años de aportes realizados antes del 30 de junio de 1994. Este componente reconoce tu historia laboral anterior al sistema actual.
Prestación Adicional por Permanencia (PAP): Considera los años de aportes posteriores al 30 de junio de 1994, reflejando tu contribución al sistema previsional vigente.
Para calcular el monto de la PC y la PAP, se utiliza un porcentaje del 1,5% por cada año de aportes sobre el promedio de tus últimas 120 remuneraciones, equivalente a los últimos 10 años de trabajo, debidamente actualizadas por inflación.
Muchas personas aprovechan este período de transición hacia la jubilación para organizar mejor sus finanzas personales. Los bancos como Banco Nación, Banco Provincia y diversas fintechs ofrecen productos específicos para jubilados, incluyendo cuentas con beneficios especiales, tarjetas de crédito con condiciones preferenciales y opciones de inversión de bajo riesgo que pueden complementar tus ingresos de manera segura.
Para poder acceder a la jubilación en Argentina, y por ende a la jubilación mínima si tu haber calculado resulta ser ese monto, debés cumplir con ciertos requisitos básicos establecidos por ANSES:
Edad requerida: 60 años para mujeres y 65 años para hombres. Esta edad se mantiene fija y no está sujeta a modificaciones en el corto plazo.
Años de aportes: Contar con al menos 30 años de aportes registrados al sistema previsional. Estos aportes pueden ser continuos o discontinuos, y se consideran tanto los períodos de trabajo en relación de dependencia como los de trabajo autónomo.
Es fundamental destacar que existen moratorias previsionales que permiten regularizar años de aportes faltantes, facilitando el acceso a la jubilación para quienes no cumplen con los 30 años de servicio. Estas moratorias son herramientas valiosas que ANSES pone a disposición periódicamente.
La jubilación mínima es el piso garantizado por el Estado argentino, pero no necesariamente es lo que vas a cobrar. Si tus aportes y salarios durante tu vida laboral fueron superiores al promedio, tu haber jubilatorio será mayor al mínimo.
El sistema está diseñado para que quienes más aportaron durante su vida activa reciban una jubilación proporcional a sus contribuciones. Sin embargo, existe un tope máximo establecido por ley que limita el monto máximo de las prestaciones.
Para quienes se encuentran en situaciones laborales especiales o han tenido carreras discontinuas, existen alternativas como las pensiones no contributivas y otros beneficios sociales que pueden complementar los ingresos en la tercera edad.
Entender la jubilación mínima es el primer paso para planificar tu futuro financiero con tranquilidad. Mantenerte informado sobre las actualizaciones mensuales y los beneficios adicionales que otorga ANSES es clave para asegurar tu bienestar económico.
La información aquí provista es una guía general basada en la normativa vigente. Para tu caso específico, siempre es recomendable consultar directamente con ANSES a través de sus canales oficiales o con un profesional especializado en seguridad social que pueda asesorarte de manera personalizada.
Recordá que la jubilación es un derecho adquirido y que el Estado argentino garantiza el acceso a esta prestación para todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos.