
Llegar a la planta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) puede generar algunas dudas, especialmente si es tu primera vez o si hace mucho que no realizás el trámite.
Sin embargo, el proceso está diseñado para ser eficiente y claro. Desde tu llegada hasta la obtención del resultado, te guiamos paso a paso por lo que sucede dentro de una planta de VTV, para que sepas exactamente qué esperar y cómo prepararte para una experiencia sin contratiempos.
Una vez que tenés tu turno agendado, el día de la verificación es importante seguir algunas indicaciones para agilizar el proceso.
Al llegar a la planta, serás dirigido a una zona de recepción. Aquí, un operario te solicitará la documentación necesaria. Asegurate de tener a mano:
Es fundamental que todos los documentos estén al día y sean los originales o copias certificadas. Si tenés dudas sobre qué llevar, podés revisar nuestra guía completa sobre requisitos y documentación para la VTV en Argentina para estar completamente preparado.
Una vez que tu documentación es validada, se te indicará la fila o el sector de espera para que tu vehículo ingrese a la línea de inspección. Durante esta espera, es común que un operario realice una pre-inspección visual rápida, verificando elementos básicos como el funcionamiento de las luces, el estado de los neumáticos y la presencia de los elementos de seguridad obligatorios (matafuegos, balizas).
Una vez que tu vehículo ingresa a la línea de inspección, un equipo de técnicos especializados realizará una serie de pruebas y verificaciones exhaustivas. No es necesario que te bajes del auto en la mayoría de las estaciones, ya que los operarios te irán indicando qué hacer.
Se verifica el número de chasis y motor, así como la patente, para asegurar que coincidan con la documentación presentada.
Se comprueba el correcto funcionamiento de todas las luces: posición, bajas, altas, giro, freno, marcha atrás y antiniebla. También se verifica la alineación de las luces delanteras para evitar encandilamiento.
Tu vehículo pasará por un banco de pruebas donde se medirá la eficiencia de frenado de cada rueda y el equilibrio entre ellas. También se revisa el freno de mano.
Se evalúa el estado de los amortiguadores y el sistema de dirección para detectar holguras o desgastes que puedan comprometer la estabilidad y el control del vehículo.
Se mide la profundidad del dibujo de los neumáticos (el mínimo legal es 1,6 mm) y se revisa su estado general (cortes, deformaciones). También se verifica la rueda de auxilio.
Tu vehículo será sometido a una prueba de gases para verificar que las emisiones de monóxido de carbono (CO) y otros contaminantes estén dentro de los límites permitidos por la normativa ambiental.
Se realiza una inspección visual del estado general del chasis, la carrocería, los espejos retrovisores, el limpiaparabrisas, la bocina y los cinturones de seguridad. También se verifica la presencia y vigencia del matafuegos y las balizas.
Si todavía no sabés qué documentos necesitás llevar o tenés dudas sobre los requisitos, podés consultar nuestra guía completa sobre requisitos y documentación para la VTV en Argentina para estar completamente preparado. También es útil conocer qué hacer si tu VTV está vencida o rechazada para evitar inconvenientes de último momento. Y si aún no agendaste tu cita, podés consultar cómo sacar turno para la VTV en Argentina de forma rápida y sencilla.
Una vez finalizada la inspección, se te entregará un informe con el resultado de la verificación.
Significa que tu vehículo cumple con todas las condiciones de seguridad y ambientales. Se te entregará el certificado de VTV y la oblea para pegar en el parabrisas.
Indica que tu vehículo presenta defectos leves que no impiden la circulación, pero que deben ser subsanados para la próxima VTV. Se te entregará el certificado y la oblea, pero con la observación de los defectos.
Significa que tu vehículo presenta defectos graves que comprometen seriamente la seguridad o el medio ambiente. No podrás circular legalmente con el vehículo hasta que subsanes las fallas y realices una reverificación. Se te entregará el informe con los motivos del rechazo y tendrás un plazo (generalmente 60 días) para reparar y volver a la misma planta para una reinspección gratuita de los puntos observados.
Para agilizar todo el proceso y evitar filas innecesarias, muchas personas están optando por gestionar sus pagos vehiculares a través de aplicaciones bancarias como las de Banco Nación, Santander o billeteras digitales como Mercado Pago y Ualá. Estas plataformas no solo te permiten pagar la VTV de forma rápida, sino que también ofrecen recordatorios automáticos de vencimiento y la posibilidad de gestionar otros trámites relacionados con tu vehículo, como seguros o incluso solicitar créditos para mantenimiento preventivo.
Para una experiencia aún más completa, es recomendable verificar que tu seguro de auto esté vigente y cubra todos los aspectos necesarios para circular con tranquilidad. Muchas aseguradoras ofrecen cotizaciones online que te permiten comparar coberturas y precios desde tu celular, asegurándote de tener la protección adecuada al mejor precio del mercado.
Al ingresar a la línea de inspección, el primer paso es la verificación de la documentación y la identificación del vehículo. El inspector cotejará:
Se realiza una revisión completa del exterior del vehículo:
Esta es una de las estaciones más importantes, donde se verifica exhaustivamente:
El vehículo se coloca sobre un banco de pruebas especializado que mide:
Se evalúan componentes críticos para la estabilidad:
Inspección detallada de:
Prueba fundamental para el cuidado del medio ambiente:
Verificación final de componentes obligatorios:
El proceso completo de VTV, desde el ingreso hasta la salida, suele durar entre 20 y 45 minutos, dependiendo de:
Si necesitás apelar el resultado porque considerás que es incorrecto, podés consultar nuestra guía sobre cómo apelar una VTV rechazada para conocer tus derechos y opciones.
La visita a la planta de VTV es un paso fundamental para garantizar tu seguridad y la de otros conductores. Con esta guía paso a paso, esperamos que tu experiencia sea lo más fluida y exitosa posible, contribuyendo a un tránsito más seguro para todos.