
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un paso ineludible para garantizar la seguridad de tu vehículo y la de todos en la vía pública.
Sin embargo, es común que, al preparar el auto para la inspección, se detecten fallas o desgastes que requieren una inversión.
Si te encontrás en esta situación y necesitás un empujón económico para poner tu vehículo a punto, existen diversas opciones de financiación que pueden ayudarte a cubrir esos gastos inesperados y asegurar que tu auto apruebe la VTV sin problemas.
Aprobar la VTV implica que tu vehículo cumpla con estrictos estándares de seguridad y emisiones. Esto a menudo requiere reparaciones o el reemplazo de componentes clave que pueden ser costosos.
Realizar estas reparaciones no solo te asegura la aprobación de la VTV, sino que también mejora la seguridad y el rendimiento de tu vehículo.
El mercado financiero ofrece diversas alternativas para acceder a un crédito que te permita afrontar los gastos de tu vehículo.
Grandes bancos como el Banco Nación, Santander, BBVA o Galicia ofrecen préstamos personales con tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles. Son una excelente opción si tenés un buen historial crediticio y buscás montos más elevados.
Plataformas digitales como Mercado Crédito (dentro de Mercado Pago), Ualá, Naranja X o Personal Pay han revolucionado el acceso al crédito. Ofrecen microcréditos o préstamos de menor monto con aprobación casi instantánea.
Algunos talleres mecánicos tienen convenios con entidades financieras o programas propios de financiación. Esto te permite realizar las reparaciones y pagar en cuotas directamente en el taller.
El proceso de solicitud de un crédito es cada vez más sencillo, especialmente si optás por las plataformas digitales.
Aunque varían según la entidad, los requisitos generales suelen incluir:
Si ya tenés tu auto listo para la inspección, recordá que podés consultar cómo preparar tu auto para la VTV con consejos útiles para aprobar sin problemas. Y si aún tenés dudas sobre qué documentos llevar, nuestra guía completa sobre requisitos y documentación para la VTV en Argentina te ayudará a no olvidarte de nada.
Elegir la opción de financiación adecuada es clave para no comprometer tus finanzas.
Para una gestión financiera más eficiente, muchas personas están utilizando aplicaciones bancarias y billeteras digitales. Estas herramientas no solo te permiten pagar tus servicios y gestionar tus gastos, sino que también ofrecen opciones para invertir tus ahorros, acceder a seguros o incluso solicitar créditos de forma ágil y segura.
Por ejemplo, podés usar tu app bancaria para pagar la VTV online, o explorar las opciones de seguros de auto que ofrecen las mismas plataformas, asegurando que tu vehículo esté protegido en todo momento. Aseguradoras como La Caja, Sancor Seguros, Allianz o Zurich ofrecen pólizas que podés contratar y gestionar completamente online, con coberturas que van desde lo básico obligatorio hasta planes todo riesgo, adaptándose a tus necesidades y presupuesto.
Mantener tu vehículo en óptimas condiciones es una inversión en tu seguridad y la de tu familia. Planificar los gastos de mantenimiento y tener acceso a opciones de financiación te permite afrontar cualquier imprevisto sin estrés. Un auto en buen estado no solo aprueba la VTV, sino que te brinda tranquilidad en cada viaje.
Además, contar con un seguro automotor adecuado complementa esta protección. Muchas aseguradoras ofrecen servicios adicionales como asistencia mecánica las 24 horas, que puede ser invaluable si tu vehículo presenta algún problema después de las reparaciones o durante un viaje.
Más allá de los créditos tradicionales, considerá estas opciones:
La clave está en planificar con anticipación y conocer todas las opciones disponibles. Con las herramientas financieras adecuadas, mantener tu vehículo en regla para la VTV no tiene por qué ser una carga económica, sino una inversión inteligente en tu seguridad y tranquilidad.