Devolución de IVA con Clave Fiscal: Guía para Solicitarla

04/07/2025

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un componente fundamental en la economía, y en ciertas situaciones, como consumidor o contribuyente, podés generar saldos a favor que te dan derecho a solicitar una devolución.

Ya sea por compras específicas, exportaciones, o por regímenes especiales, la posibilidad de recuperar ese dinero es un beneficio importante.

La Clave Fiscal es la herramienta indispensable que te permite gestionar este trámite de forma online, simplificando el proceso y evitando la necesidad de gestiones presenciales.

Si crees que tenés un saldo de IVA a tu favor y querés saber cómo solicitar su devolución, esta guía te brindará los pasos clave para hacerlo a través de la plataforma de la AFIP.

Paso a paso para solicitar tu devolución de IVA con Clave Fiscal

El proceso para solicitar la devolución de IVA puede variar ligeramente según el régimen o el motivo por el cual se generó el saldo a favor (por ejemplo, turistas, exportadores, o regímenes de reintegro por compras). Sin embargo, los pasos generales que deberás seguir utilizando tu Clave Fiscal son los siguientes:

  1. Ingresá al sitio de AFIP con tu Clave Fiscal: Como siempre, el primer paso es acceder a www.afip.gob.ar con tu CUIT/CUIL/CDI y tu Clave Fiscal.
  2. Buscá el servicio correspondiente: Una vez dentro de tu sesión, deberás buscar el servicio específico para la solicitud de devolución de IVA. Los nombres de los servicios pueden variar, pero suelen incluir términos como “Solicitud de Devolución”, “Mis Aplicaciones Web” o “Sistema de Reintegros”. Si no lo tenés habilitado, recordá que podés agregarlo desde el “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”.
  3. Completá la información requerida: El sistema te guiará para cargar los datos necesarios para tu solicitud. Esto puede incluir períodos fiscales, montos de IVA a favor, información bancaria para el depósito de la devolución, y adjuntar la documentación de respaldo que el sistema te solicite (facturas, comprobantes de exportación, etc.). Es crucial que toda la información sea precisa y coincida con tus registros.
  4. Presentá la solicitud: Una vez que hayas completado todos los campos y adjuntado la documentación, revisá cuidadosamente la información y confirmá la presentación de tu solicitud. El sistema te emitirá un acuse de recibo.
  5. Realizá el seguimiento de tu trámite: Podrás consultar el estado de tu solicitud a través del mismo servicio en la página de AFIP. Es importante estar atento a las notificaciones o requerimientos adicionales que la AFIP pueda realizar.

Recuperar tu saldo de IVA a favor puede significar un alivio para tu economía. Para gestionar estos fondos de manera inteligente y planificar tus finanzas, muchas personas recurren a servicios de asesoramiento financiero o exploran opciones de inversión que les permiten hacer crecer su dinero.

Bancos y plataformas de inversión ofrecen herramientas y productos diseñados para optimizar tus ahorros y rendimientos, desde cuentas de ahorro de alto interés hasta fondos de inversión adaptados a diferentes perfiles de riesgo.

Una vez que dominás la solicitud de devolución, te darás cuenta de la amplitud de gestiones que podés realizar.

Para una visión completa de todas las operaciones que tu Clave Fiscal te permite, te invitamos a explorar los trámites esenciales que puedes hacer con Clave Fiscal y aprovechar al máximo esta herramienta digital.

Si te interesa saber cómo tu Clave Fiscal te permite gestionar tus finanzas de manera más amplia, te invitamos a descubrir cómo pagar tus impuestos online con Clave Fiscal y simplificar tus obligaciones tributarias.

Además, tu Clave Fiscal es la llave para acceder a importantes beneficios. Te interesaría saber cómo acceder a beneficios sociales y programas con tu Clave Fiscal, que pueden mejorar tu situación económica.