
Con la digitalización del sistema, hoy existen distintos formatos de credencial PAMI.
Cada uno tiene sus ventajas según el perfil del afiliado y su acceso a tecnología.
En este tópico te mostramos una comparación clara entre las credenciales digital, provisoria e impresa/plástica.
Verás cuál usar en cada caso, cómo se obtiene, qué validez tiene y qué hacer si no podés acceder a alguna de ellas.
Cómo se obtiene: Desde la app Mi PAMI o pami.org.ar
Ideal para: personas con celular, familiarizadas con apps
Ventajas:
Desventajas:
Cómo se obtiene: Desde la web, ingresando CUIL o número de afiliado
Ideal para: urgencias, personas sin celular, familiares o apoderados
Ventajas:
Desventajas:
Cómo se obtiene: Se solicita por web, app o presencialmente; se envía por correo
Ideal para: quienes prefieren soporte físico permanente
Ventajas:
Desventajas:
Tabla comparativa de formatos PAMI: columnas com tipo, cómo obtenerla, validez, ventajas, desventajas, perfil recomendado
Marta, de 78 años, usaba solo su credencial plástica hasta que en una farmacia le pidieron el código QR.
Su nieto le descargó la digital desde Mi PAMI y ahora siempre la lleva en su celular.
Mientras tanto, imprimieron la provisoria como backup.
No importa el formato, lo importante es que esté actualizado, vigente y con datos correctos.
Cada formato de credencial PAMI tiene su función y momento ideal.
Comparando ventajas y desventajas, podés elegir la opción que más se adapta a tu día a día y garantizar acceso continuo a tus derechos.
En el próximo tópico, te enseñamos qué hacer si perdés la credencial, no podés descargarla o necesitás ayuda presencial.