
La jubilación mínima en Argentina se actualiza en 2025 con un notable aumento del 2,40%, elevando el haber mínimo a $285.792,67. Este incremento busca mitigar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los jubilados, vital en un contexto económico desafiante.
Además, se introducirá un bono adicional de $70.000 para ciertos beneficiarios, brindando un alivio crucial. Por otro lado, en España, las pensiones mínimas y máximas también experimentarán ajustes, reflejando variaciones según la situación familiar del pensionado. Esta actualización en ambos países no solo asegura que las pensiones mantengan su relevancia en términos de costo de vida, sino que también subraya la importancia de estar al tanto de los requisitos necesarios para acceder a estos beneficios vitales. Conocer estas modificaciones es esencial para prepararse adecuadamente para el futuro y asegurar una jubilación digna y sustentable. No desperdicie la oportunidad de informarse sobre estos cambios y proteja su estabilidad económica a largo plazo.
¿Qué es la jubilación mínima? Es la pensión mínima garantizada por el sistema de seguridad social de un país para asegurar que los jubilados reciban un ingreso básico que les permita cubrir sus necesidades esenciales.
¿Cuál es la edad legal de jubilación en España en 2025? A partir del 1 de enero de 2025, la edad ordinaria de jubilación en España será de 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses. Aquellos que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a los 65 años.
¿Cuál es el período mínimo de cotización requerido para acceder a la jubilación en España? Se requiere un mínimo de 15 años cotizados para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación. De estos, al menos 2 años deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho.
¿Cómo se calcula el importe de la pensión de jubilación? La pensión se calcula en función de la base reguladora, que es el promedio de las bases de cotización de los últimos años trabajados. A esta base se le aplican unos porcentajes según los años cotizados, determinando así el importe final de la pensión.
¿Es posible jubilarse antes de la edad legal? Sí, es posible acogerse a la jubilación anticipada. En 2025, la edad mínima para la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses, y de 63 años si se ha cotizado más de ese período.
¿Qué es la jubilación anticipada involuntaria? Es la jubilación que se produce por causas no imputables al trabajador, como un despido colectivo. En 2025, la edad mínima para esta modalidad será de 62 años y 6 meses, o de 61 años para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses.
¿Qué es el complemento a mínimos? Es una ayuda adicional que eleva la pensión hasta el umbral mínimo garantizado cuando el importe de la pensión calculada es inferior a la pensión mínima establecida. Para acceder a este complemento, es necesario cumplir ciertos requisitos económicos y de residencia.
¿Cómo se solicita la pensión mínima? La solicitud de la pensión mínima se realiza ante la Seguridad Social, ya sea de forma presencial en sus oficinas, solicitando cita previa, o de manera telemática a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Es importante presentar la documentación requerida para evitar retrasos en la concesión de la pensión.
¿Las pensiones mínimas tributan en el IRPF? Sí, las pensiones están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, en el caso de las pensiones mínimas, la retención aplicada suele ser muy baja o incluso inexistente, dependiendo del importe total de la pensión y de otros ingresos que tenga el beneficiario.
¿Qué es la jubilación parcial? Es una modalidad que permite al trabajador reducir su jornada laboral y, al mismo tiempo, percibir una parte de la pensión de jubilación. Esta opción está sujeta a ciertos requisitos y condiciones establecidos por la legislación vigente.
¿Puedo seguir trabajando una vez jubilado? Sí, es posible compatibilizar la pensión de jubilación con un trabajo, ya sea a tiempo parcial o completo, bajo ciertas condiciones. Esta modalidad se conoce como jubilación activa y permite al jubilado percibir una parte de la pensión junto con el salario.
¿Qué es la pensión no contributiva de jubilación? Es una prestación económica destinada a personas mayores de 65 años que carecen de recursos económicos suficientes y no cumplen con el período mínimo de cotización requerido para una pensión contributiva. Para acceder a ella, es necesario cumplir ciertos requisitos de residencia y rentas.
¿Cómo afecta la reforma de pensiones de 2024 a la edad de jubilación? La reforma de 2024 establece un incremento progresivo de la edad de jubilación y de los años de cotización necesarios para acceder al 100% de la pensión. En 2025, la edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 8 meses, salvo que se hayan cotizado 38 años y 3 meses o más, en cuyo caso se podrá jubilar a los 65 años.
¿Qué es la base reguladora? Es el promedio de las bases de cotización de un trabajador durante un período determinado, que se utiliza para calcular el importe de la pensión de jubilación.
¿Qué es el período de carencia específico? Es el requisito que establece que, de los años cotizados, al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a la pensión.
¿Cómo se revalorizan las pensiones? Las pensiones se revalorizan anualmente en función del Índice de Precios al Consumo (IPC) para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. En 2025, las pensiones contributivas subirán un 2,8%.