Emitir Factura Electrónica AFIP 2025

06/03/2025

Emitir una AFIP factura electrónica es un paso obligatorio para monotributistas, responsables inscriptos y profesionales independientes en Argentina. Sin embargo, muchos no saben por dónde empezar o qué errores evitar al configurar sus puntos de venta.

A diferencia de lo que muchos creen, el proceso no es complicado. Lo importante es entender las herramientas disponibles, los tipos de comprobantes y las obligaciones fiscales que se generan con cada operación.

El sistema de factura electrónica de AFIP permite generar comprobantes tipo A, B y C directamente desde la web, sin necesidad de software contable. Ideal para emprendedores, freelancers y pequeños negocios.

Pero, ¿qué pasa si elegís mal el punto de venta o no solicitás el CAE correctamente? Podés enfrentar multas, rechazos o problemas para validar operaciones. Por eso es clave tener una guía clara y actualizada.

Según la AFIP, más del 70% de los nuevos contribuyentes cometen errores en su primer mes de facturación, desde cargar mal la actividad hasta emitir comprobantes fuera de fecha. Todo esto se puede evitar con una explicación clara y ejemplos aplicados.

Este artículo te mostrará cómo emitir tu AFIP factura electrónica paso a paso, desde habilitar tu punto de venta hasta descargar el comprobante final. Además, te contamos cómo integrar este sistema con herramientas de gestión, cómo evitar errores comunes y qué tener en cuenta si emitís facturas en nombre de terceros.

AFIP factura electrónica: qué necesitás antes de empezar

Antes de emitir tu primera factura electrónica, necesitás tener tu CUIT activo, clave fiscal nivel 3 o superior, domicilio fiscal declarado y el régimen correcto configurado. Sin estos pasos, el sistema no te permitirá avanzar.

En los próximos párrafos te mostramos cómo validar tu situación ante la AFIP, cómo evitar errores comunes y cómo automatizar tu facturación si tenés ingresos frecuentes o trabajás con múltiples clientes.

Preguntas Frecuentes sobre Factura Electrónica

¿Cuál es el monto mínimo para emitir una factura electrónica?


El monto mínimo puede variar según la normativa vigente. En general, cualquier operación comercial que supere los $100 debe ser respaldada con una factura electrónica, salvo excepciones específicas establecidas por la AFIP.

¿Qué es la factura electrónica?


Es un comprobante fiscal generado y almacenado en formato digital, que cumple la misma función que una factura tradicional, pero con validez legal y fiscal otorgada por la AFIP.

¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?


La obligatoriedad depende del tipo de contribuyente y del régimen tributario. Para la mayoría de los responsables inscriptos y monotributistas, ya es obligatoria desde hace varios años.

¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente?


Están obligados los responsables inscriptos en el IVA, los monotributistas, los exportadores, y otras categorías establecidas por la normativa de la AFIP.

¿Cuándo hay que emitir una factura electrónica?


Debe emitirse en el momento en que se realiza la operación comercial o se presta un servicio. No se debe postergar su emisión.

¿Qué diferencia hay entre la factura y la factura electrónica?


La principal diferencia es el formato. Mientras que la factura tradicional puede ser impresa, la factura electrónica se emite y archiva en formato digital, con validación electrónica por parte de la AFIP.

¿Qué ventajas tiene la factura electrónica?


Entre sus beneficios se incluyen mayor seguridad, menor costo operativo, simplificación contable y acceso en tiempo real a la información fiscal.

¿Cuál es el monto mínimo para emitir una factura de crédito electrónica?


Actualmente, debe emitirse una factura de crédito electrónica para operaciones comerciales que superen los $9.000, según las disposiciones vigentes.

¿Qué es la factura electrónica de la AFIP?


Es la modalidad de facturación digital que debe ser autorizada por la AFIP antes de su emisión. La entidad otorga un Código de Autorización Electrónico (CAE) que valida cada comprobante.

¿Cuándo es necesaria una factura electrónica?


Es necesaria cada vez que se realiza una operación que implique venta de bienes o prestación de servicios, dentro de los límites establecidos por la AFIP.

¿Cuánto se cobra por una factura electrónica?


La emisión en sí no tiene costo si se utiliza el servicio gratuito de la AFIP. Sin embargo, pueden existir costos si se emplea software de facturación privado o servicios de intermediarios.

¿Qué requisitos tiene una factura electrónica?


Debe contener datos como CUIT del emisor y del receptor, fecha de emisión, importe total, tipo de comprobante, y el CAE otorgado por la AFIP.

¿Qué empresas están obligadas a usar la factura electrónica?


Todas las empresas que estén inscriptas en el régimen general, exportadores, monotributistas con determinadas categorías, y otras actividades según lo determine la resolución de la AFIP.

¿Qué documentos son necesarios para emitir una factura electrónica?


Se requiere contar con CUIT, Clave Fiscal nivel 3 o superior, y acceso al servicio de facturación electrónica habilitado en el portal de la AFIP.

¿Cuándo es obligatoria la facturación electrónica?


La obligatoriedad depende del tipo de actividad y categoría fiscal. Para la mayoría de los contribuyentes, ya es una obligación establecida por normativas actuales.